Carta a mis Hermanos y Hermanas Hindús
Me costó mucho escribir esta carta porque el hinduismo es una religión muy compleja. Es tan compleja como la mente humana. Es tan compleja porque la religión hindú es una de las más antiguas, se desarrolló sin mayores desafíos foráneos y, a través de su historia, adoptó muchos diferentes aspectos en su religión. De hecho, el hinduismo representa muchas religiones en una. En este proceso, adoptó muchos diferentes y a veces opuestos pensamientos. El Advaita, por ejemplo, sugiere que el espíritu de Dios y el del ser humano no difieren y por lo tanto el que se adentra a las bases de su naturaleza humana también se dará cuenta de la identidad de Dios y por lo tanto lograría la salvación. El Dvaita, por otro lado, sostiene que el espíritu humano no es idéntico al de Dios, pero es dependiente a Él y por lo tanto la salvación depende del cultivo del amor a Dios y de su gracia. Entre estas opuestas escuelas de pensamiento existen muchas filosofías, tales como la del Dios personal (Ishvara), los seres celestiales que presiden sobre las fuerzas de la naturaleza y actúan como intermediarios entre Dios y los humanos (Nyaya), y los gobernantes soberanos de las fuerzas de la naturaleza que gobiernan sin un ser supremo (Mimamsa). Algunas denominaciones hindúes, como el Vaishnavismo or Smartismo creen que cada cierto tiempo Dios viene a Tierra como humano para ayudarnos en nuestra lucha hacia la iluminación y la salvación.
El hinduismo en general tiene filosofías con el enfoque principal de la auto-mejoría con el objetivo primordial de lograr una experiencia espiritual más elevada. Esto se logra en el hinduismo a través de los siguientes temas: obligaciones y tareas éticas (Dharma), renacimiento (Samsara), correcto accionar (Karma), y salvación (Moksha). Debido a que el hinduismo es muchas religiones en una, mi mensaje debería ser diferente a cada una de estas corrientes de opinión. Una salvedad a esta discusión es la diferencia en la visualización entre lo que tú consideras la Verdad Absoluta (el objeto de meditación) y como el Oeste lo percibe (el objeto de adoración). Esta diferencia importante no debería ser la causa de la interrupción de nuestra discusión. Yo lo veo como una diferencia cultural de definir a Dios.
El punto clave es el concepto de auto-superación. El hinduismo cree que la salvación se obtiene por una combinación de factores predeterminados asociados con la purificación del alma por múltiples nacimientos y por la disciplina personal y disposición asociada con el Karma y el Dharma. En otras palabras, existe parte de nosotros y el destino de nuestras vidas que no tenemos control alguno, pero hay otros aspectos de nuestra existencia que si tenemos control y hasta una obligación de controlar. Esto para mi es desconcertante. ¡Quién sabe quién es quién!
No sé cuán cómodo te sientas creyendo en esto. Pero si pensándolo bien te parece que estos conceptos que definen el pensar hindú no encajan con tu lógica considera la Biblia. La Biblia es la palabra de Dios por diversas razones: 1) describe la historia de la creación y del hombre desde los inicios, 2) los personajes no son fantásticos ni perfectos, 3) explica por qué somos pecadores, 4) nos da los mandamientos que son la base de nuestro actual sistema legal, 5) nos muestra la salida a nuestro dilema existencial que se resume en esto: Dios nos ama tanto que mandó a su hijo Jesús para que pague la deuda impagable que tenemos con Él (pecado e incredulidad o poca fe). Lo único que Dios espera de nosotros es que nos demos cuenta de una vez por todas que no hay nada que nosotros podamos hacer para impresionar, mejorar, o esforzarnos para ganarnos la salvación. Que, al llegar a esta realización, le pidamos a Jesús que tome el mando de nuestras vidas y que sea Él quien nos guíe. Al hacer esto, verás que experimentarás un completo Samsara y, como resultado, el Dharma y Karma vendrán de manera espontánea y sin esfuerzo. Lo más bonito e interesante de todo esto es que no tendrás ni la más mínima duda que lograste el Moksha porque es la promesa de Dios. Y lo que promete Dios siempre lo cumple. Sin lugar a dudas. ¿Como probar que la Biblia es la palabra de Dios? Fácil; la Biblia es el único libro con más de 500 predicciones, más de la mitad de estas predicciones ya fueron cumplidas. Ruego que tu curiosidad te lleve a la salvación eterna, en nombre de Jesús. Amén.