Prioridades
​
1) Equilibrando el presupuesto - nada en la vida puede lograrse sin primero establecer sanas condiciones económicas. El estado de tu presupuesto dice mucho sobre tu enfoque en la vida y del futuro, y dice mucho sobre cuán organizado(a) y disciplinado(a) eres realmente. Existen ocasiones y situaciones donde incurrir en una deuda resulta razonable y hasta necesaria, pero en general, siempre debes ganar más de lo que gastas. Esto aplica a tu economía personal y definitivamente a la macro-economía (el gobierno). Las políticas socio-liberales causan que los países tengan grandes déficits fiscales (los gastos son mucho mayores que las ganancias) porque crean programas que gastan el dinero público en áreas que no tienen valor económico (no generan ingresos). La razón por la que estas políticas hoy se han vuelto comunes en el mundo es debido a la visión distorsionada del rol del “gobierno”. El gobierno no fue creado para “repartir cosas” o ser la fuente principal de trabajo o para ser el motor del esfuerzo por transformar la sociedad. Un buen sistema de gobierno es uno que se mantiene al margen lo más posible. ¿Porqué? Porque es el peor gerente, porque no tiene un sistema de rendición de cuentas. ¿Podrías listar las actividades sostenibles que el gobierno conduce? Por sostenible me refiero a la autosuficiencia, que se paga por sí mismo. ¿Podrías? Yo no. Un gobierno “pequeño” es más versátil, más fácil de manejar, más eficiente y por ende más fácil de ser transparente.
2) Definiendo “Gobierno” - es crucial definir su rol porque esto afecta muchas de las cosas que se mencionan aquí. Nadie puede administrar algo que no está bien definido. El gobierno, desde su comienzo en este país era limitado en los siguientes asuntos: congreso (los que hacen las leyes), justicia (los que implementan la ley), ejecutivo (guía de la política a llevarse) y los militares (seguridad). Las tres ramas del gobierno (congreso, justicia, y ejecutivo) se establecieron de tal manera para que trabajen en un cuidadoso equilibrio de poderes para que el país florezca basado en los principios de la Constitución. Los militares existen para proteger el país y sus ciudadanos de fuerzas foráneas. Una fuerza militar poderosa sirve de disuasorio efectivo. Una fuerza militar poderosa bajo un gobierno cauto asegura la paz. Se suponía que los estados se ocuparían de los detalles ideológicos por voto de sus habitantes. Sin embargo, en estos tiempos el gobierno federal tuerce los brazos de los estados acondicionando enormes fondos de dinero en cambio de que adopten sus políticas. Especialmente cuando se trata de un gobierno de la izquierda. El derecho de tener armas de fuego, por ejemplo, es un derecho fundamental que empodera a “nosotros los ciudadanos” contra un gobierno truhán que quiere cambiar este balance. ¿No crees que esto es posible? Pregúntale a los Cubanos, Venezolanos, Nor Coreanos, etc. La única razón para limitar la Segunda Enmienda por el gobierno es su deseo de mover la balanza a favor de mayor control sobre su gente. Los criminales (que en los países mencionados sería el Estado) no se ven afectados por esta intromisión gubernamental, en realidad se benefician porque actuarían sabiendo que ahora sus victimas no pondrían resistencia.
3) La Economía - uno de los roles más importantes del ejecutivo es guiar al país a políticas que creen trabajo. No crear burocracia (trabajos en el gobierno, lo que es fácil de crear), pero asegurar que las leyes que pase el congreso creen incentivos para la creación de oportunidades de trabajo privadas. Históricamente, la mayoría de los trabajos son creados por las pequeñas empresas. Hay muchas clases de trabajo; de manufactura (las que producen cosas), de servicios (que venden cosas), innovadoras ( que crean cosas), académicas (que enseñan cosas), y gubernamentales (que sirven a la sociedad). Existen muchas teorías económicas, las que han sido probadas alrededor del mundo. La única teoría que funciona es la que es la más justa. Se basa en el concepto de “oferta y demanda” que es la base de una “sociedad de libre comercio”. Cualquier cosa que quieras comprar, bajo una sociedad de libre comercio, será creada por alguien que tratará de venderla al máximo de ganancia, pero, mientras otros también la producen, dos cosas importantes ocurren: la calidad mejora y el precio se reduce. Como consumidor, te beneficias de la variedad de productos ofertados a diferentes calidades y precios, y como fabricante, te beneficias porque te ves forzado a ser más eficiente en tu producción. El precio se establece por la cantidad de personas que quieren comprar un producto frente a cuánto producto existe en el mercado. Si sólo hay una cantidad limitada de algo y mucha gente la quiere comprar, el precio subirá. Cuando el precio de algo es alto, otros fabricantes comenzarán a producirlo para entrar al mercado y esto reducirá el precio hasta llegar a cierto nivel. Este es el precio real. Algunos fabricantes producirán lo mismo pero usando diferentes materiales o técnicas diferentes, lo que mejoran las cosas. Y así va en un ciclo continuo de mejora. Todos se benefician, especialmente los consumidores. Más fabricación significa más trabajos no sólo en el sector producción, pero en el sector ventas y en el sector innovación. Los gobiernos deberían de asegurarse que este proceso se haga de manera justa desalentando los monopolios (sólo una compañía produce el producto) o oligopolios (solo unas cuantas compañías producen el producto), lo que puede causar precios artificialmente inflados para ese producto.
4) El Medio Ambiente - Los fabricantes generalmente están muy ocupados en el resultado final (los gananciales). Estos pudieran “cortar el camino” en perjuicio del medio ambiente. Hay necesidad de cierta vigilancia por alguien ajeno al proceso de fabricación que asegure que el proceso, los subproductos de producción, o el producto propio no sean perjudiciales al medio ambiente o al público. Esta puede ser una función de gobierno, pero hasta cierto límite. Llegado el punto de determinación de los niveles de impacto, la aplicación debería de recaer a los estados. ¿Porqué los estados? Porque elegimos la gente que trabaja para el estado. Esta gente elegida más le vale que hagan un buen trabajo sino se les despide (destituidos o no reelegidos). Alguien que trabaja para el gobierno federal es nombrado por alguien que ha sido elegido y, por lo tanto, se encuentra muy alejado(a) del votante (aislado y protegido de la opinión pública). En esta situación, el público tiene menos control porque estos funcionarios no pueden ser despedidos. Como resultado, estos funcionarios terminan siendo déspotas y partidarios atornillados en el gobierno y muy difíciles de remover.
5) La Educación - esto es muy importante, ya que futuros ciudadanos están siendo formados en el proceso. No es por azar que los liberales se hayan apoderado de este importante bastión. Saben que cualquiera que controle la educación tiene la ventaja de formar a gente que esté de acuerdo con sus políticas. No sorprende que sean en los colegios públicos donde se da la mayor parte del “lavado de cerebro”. Cuestiones como “separación de la iglesia del estado” y enseñar sólo la doctrina de la “evolución” comenzó en las escuelas. Es también en las escuelas donde se da la re-ingeniería social forzando tópicos como homosexualidad, educación sexual, el aborto, y muy pronto la eutanasia como simples tópicos de una “vida civilizada y moderna”. Pero esta no es la culpa de los liberales, ya que los conservadores no ven la importancia de la educación como vehículo de preservación social de los valores, creencias, y moralidad. Los liberales presentan estas ideas como cosas que necesitan “evolucionar hacia ellas”. Los conservadores deben insistir que debe haber un límite y que la mayoría debe primar. En estos días, si sólo un estudiante o pariente se queja e insiste que la depravación debe ser la norma, la administración del colegio o del distrito la adopta sin considerar lo que la mayoría quiere. Las escuelas deben poner énfasis en la lógica y el método científico y abrirse a discutir todas las teorías posibles sin atacar personalmente a cualquiera que esté en desacuerdo y tildándolos de racistas, insensibles, o intolerantes. El Estado no debería entrometerse en inculcar creencias. Los estudiantes deben de decidir lo que ellos quieren creer. Para eso, los profesores o deberían presentar todas las opciones o no tocar el tema para nada.
La educación es el proceso de presentar los hechos para que los estudiantes aprendan, no alimentar una ideología específica. Esto es puramente perverso. La cuestión de la separación de la iglesia del estado es un nuevo concepto que los liberales comenzaron a utilizar para adueñarse del Departamento de Educación en la última parte de los 1940. Si este concepto supuestamente fuera inculcado por los padres de la patria, ¿cómo es que este país floreció sin esto por casi 200 años? Porque es una mentira. No, es una distorsión. La separación de la iglesia del estado era un concepto que Thomas Jefferson se refirió en una carta que mandó en 1802 a la Iglesia Bautista de Danbury, en Connecticut donde les aseguraba que el gobierno nunca endosaría una religión en particular. ¿Como esto se distorsionó al concepto de que “nosotros la gente” no podemos ya expresar nuestro punto de vista de fe en público, o que una fe en particular no pueda expresarse en los colegios públicos? No lo sé. Pero podemos ver las consecuencias de esta actitud. Forzar este concepto al público ha creado un desastre en la sociedad. Cualquier sociedad que no tenga a Dios (un poder superior) como guía principal, colapsa. El gobierno es apenas un sustituto. Matrimonios rotos producen jóvenes que crecen sin supervisión y que perciben la libertad social de hacer lo que les viene en gana. Esta combinación, con un amplio surtido de drogas, violencia, promiscuidad sexual, y un indulgente sistema judicial, crea el caos en que vivimos. Lo peor es que los jóvenes tampoco tienen el concepto de trabajo duro para tener éxito en la vida. Hoy en día se fijan en el gobierno para que les den todo lo que necesitan. Si esto no cambia pronto, esto significa el final de la sociedad como solíamos conocerla.
6) La Justicia - Los activistas usan la frase “sin justicia, no hay paz”. Y están en lo correcto. Claro que lo que realmente quieren decir es “dame lo que quiero o comenzaré a hacer problemas”. Una sociedad no puede mejorar sin un buen sistema de justicia. Pero bueno no necesariamente quiere decir más. La sociedad continúa creando más y más leyes simplemente porque esto es lo que se supone que el Congreso debe hacer. En realidad, lo que deberían hacer es revisar todas las leyes que existen hasta ahora y eliminar las que ya no tienen sentido. Esta limpieza señalaría las áreas que necesitan más o mejores leyes. Y claro hacerlas cumplir, lo que no están haciendo actualmente. Otro perjuicio que “nosotros la gente” recibimos es que los jueces malinterpretan su función. Se les pone en las cortes para simplemente interpretar la ley. Sin embargo, lo que los jueces hacen hoy en día es tratar de cambiar la sociedad y esto va más allá de sus funciones. Los jueces no deben de legislar desde sus tribunales.